sábado, 7 de marzo de 2015

Idea del Producto Quala



                                                   

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA IDEA EMPRESA QUALA

Desde hace unos meses, se han visto los carritos de Bonice decorados con la promoción de un producto adicional, el cual son unas crispetas llamadas Popetas. Este producto según Quala, tiene una característica gourmet y están acompañadas por componentes vitamínicos que los hacen atractivos para el consumo inmediato.
Este producto ha sido de gran aceptación en el segmento al cual están dirigidos los productos de Quala: La base de la pirámide, ya que su promesa de valor está en entregar productos internacionales con características locales muy marcadas.

Quala: innovar para crecer
Tras 28 años creciendo dentro y fuera del país, la capacidad de innovar de esta multinacional colombiana parece no tener límite. Así lo confirma el éxito de sus 27 marcas, resultado de una cultura de la innovación en productos, empaques, publicidad, mercadeo y estrategias de ventas.

VIABILIDAD ECONOMICA
Las Popetas tienen una particularidad en su éxito y es la estrategia de distribución y cobranding con Bonice, ya que utilizan los mismos carritos repartidores de Bonice, los cuales están distribuidos a los largo de las principales ciudades del país y comparten la misma imagen de marca: Los Pingüinos. Esto ha permito a los consumidores asociarlo con una marca ya conocida y asimilarlo como un producto complemento.
VISIÓN ESTRATÉGICA
El espíritu innovador siempre ha estado en cabeza de Michael de Rhodes, un economista que capitalizó su breve paso por Roche y Unilever -tres años en cada una de ellas- para lanzarse al emprendimiento con la fundación de Quala, a sus 31 años de edad. De Rhodes encontró una oportunidad de mercado en la debilidad de las grandes multinacionales extranjeras para posicionar sus marcas globales en mercados locales y se aventuró a crear productos con valor agregado para el consumidor colombiano, estrategia que ha replicado en los mercados a los que ha llegado. "El fondo de Quala está en responder a las necesidades y gustos de los consumidores locales y de la región latinoamericana de la forma más asertiva y concreta posible", comenta a este respecto Michael de Rhodes, presidente de la compañía. "El éxito fundamental está en entender a fondo al consumidor local", agrega.
LIDERAZGO

El modelo de innovación de Quala reposa en tres pilares fundamentales. El primero es la producción de las mejores ideas, es decir, el pensar y la participación abierta de todas las personas alrededor de las diferentes problemáticas en las diferentes áreas. "Esto es fundamental para producir las mejores ideas", agrega de Rhodes. El segundo es la excelencia en la educación para canalizar las ideas. A este respecto, el presidente de Quala comenta que "si no hay ejecuciones realmente sorprendentes y buenas, las ideas se quedan en el tintero". El tercer pilar, el más importante, es contar con un equipo de personas que tengan las mentes y los corazones puestos en el juego.

CAPACIDAD DE AUTOMOTIVACIÓN

Además, hay dos elementos que están presentes en estos tres pilares: la discusión a profundidad con la participación de todos y el cuestionamiento. "Este es nuestro principal valor diferencial, nos metemos a profundidad con una participación de parte de todo el mundo, con apertura mental y con un cuestionamiento duro que genera muy buenas ideas y buenas ejecuciones", sostiene de Rhodes. Y agrega: "el mayor estímulo que uno tiene es sentir que va a ser tenido en cuenta, que uno puede participar, que hay respuestas y que cualquiera de nosotros puede hacerlo y vamos a ser escuchados".


MERCADO

De Quala y sus distintos productos podemos aprender lo siguiente:
1.    Conocer las necesidades y el compartimiento de nuestro público objetivo nos darán las guías para ofrecer productos/servicios ganadores. Esta es una de las claves de Quala para ser líder del segmento de consumo masivo frente a Unilever y P&G.
2.    En la investigación y análisis de datos, no sólo basta con estudiar bien a nuestro consumidor, sino que además hay que interpretar sus necesidades de forma adecuada. Cada vez que se fijan estrategias de marketing se debe pensar en función del público objetivo y no en lo que desde el interior de la empresa se crea lo más conveniente.
3.    La innovación, nos permitirá ofrecer productos de alto valor para nuestros clientes que ofrezcan diferenciarnos de la competencia y llevar nuestro negocio a un océano azul.

VIABILIDAD ORGANIZACIONAL

El compromiso de los empleados ha sido decisivo desde el inicio de la compañía. El primer producto que lanzó Quala fue Instacream, en 1980, una crema no láctea para el café, un producto que para la época no era muy utilizada. "La ley básica del mercadeo cuando uno lanza un producto nuevo es darlo a conocer y eso se hace a través de un muestreo masivo e intensivo, pero Quala no tenía los recursos para hacer muestreos de esa magnitud y hubo una innovación: salimos a vender los sobres de Instacream a las oficinas, tuvimos tropiezos al principio pero realmente los vencimos y al final logramos llegar con sobres a la oficina de una parte bien importante del país, en un tiempo relativamente muy corto y a un costo bastante moderado", explica el presidente de la empresa acerca de la venta de un producto que hicieron directamente los empleados. 

Aunque realmente no hay una persona o un departamento de innovación, en Quala la innovación está presente prácticamente a todo lo largo y ancho de la compañía. "El tema es tan importante que hemos llegado, desde muchos años atrás, a la conclusión de que lo que verdaderamente puede garantizar el éxito y la perdurabilidad de la compañía hacia el futuro es la perdurabilidad de la innovación, basados en la idea de que el pilar fundamental sobre el cual está construida la compañía es la innovación y tratamos de racionalizar un poco el tema y entenderlo más a profundidad y ver cómo podemos asegurar lo que está a nuestro alcance: que todas las personas que trabajamos en Quala entendamos los fundamentos que propician un ambiente innovador", señala de Rhodes.











WEBGRAFÍA



No hay comentarios.:

Publicar un comentario